Los amantes del cacao discrepan del denominado "chocolate" blanco, pues originariamente contiene poco o nada de éste. Es verdad que 'para gustos, colores' y la pregunta de ¿blanco o negro? es muy habitual entre los que disfrutan de este dulce, pero está bien conocer la realidad sobre el chocolate blanco y descubrir cuál es verdaderamente su composición.
Si es de buena calidad, su elaboración se hace a partir de manteca de cacao, azúcar, sólidos de leche, vainilla (si se desea aromatizar) y lecitina. Como se puede comprobar, oficialmente este tipo de "chocolate" no contiene pasta de cacao, por lo que no debería denominarse como tal.
Debemos cerciorarnos al comprar este dulce de que esté hecho con manteca de cacao, pues muchas marcas comercializan este producto hecho a base de otros tipos de grasas o aceites vegetales hidrogenados. Por ello conviene leer cuidadosamente la etiqueta de su envase.
Por su composición, es rico en grasas (que proceden de la manteca de cacao, en una proporción de unos 30 gr. por cada 100 gr. de producto) e hidratos de carbono, por lo que su aporte calórico es muy elevado (alrededor de 530 calorías por cada 100 gr.) Aún así, el chocolate blanco es rico en minerales como potasio, fósforo, magnesio y calcio; también de vitaminas A, E, B1, B6 y ácido fólico.
La Unión Europea ha adoptado los mismos estándares, exceptuando la no fijación de límites para los edulcorantes y el azúcar.
Fuentes:
pues a mí me encantan las dos, tanto el negro como el blanco... además el blanco era el único que comía mi primo cuando era pequeño y en casa de mi abuela siempre lo había para merendar :)
ResponderEliminarA mi me encanta el chocolate blanco... y precisamente me has dado ganas de comerme un magnum blanco ahora!!!!!
ResponderEliminarA mí, personalmente, también me gusta mucho el blanco, aunque con un trozo de buen chocolate negro al lado...está claro con qué me quedo!
ResponderEliminarEl blanco no me dice gran cosas, aunque lo cierto es que está riquísimo, seguro que los golosos no le ponen grandes impedimentos. Está bien que exijan unos estándares en los alimentos porque de lo contrario acabaremos tomando colorantes y grasas nada más :)
ResponderEliminar