Las almendras y la miel pura de abeja conforman los ingredientes principales del turrón tradicional, componentes que encierran parte de los sabores más antiguos del Mediterráneo.
Algunos expertos creen que ya en la época griega se preparaba una pasta compuesta por frutos secos, almendras principalmente, y mieles, que servía a los deportistas como producto energético para participar en las Olimpiadas.
Los árabes trajeron este dulce a las costas del Mediterráneo, en particular a España e Italia y la versión española del turrón nace en la región de Alicante alrededor del siglo XVI.
A pesar de todo, existen diferentes versiones acerca del origen del turrón. Lo que sí que está claro es que se ha convertido en un imprescindible de la gastronomía navideña española.
Para quienes, con la crisis, hayan reducido estas fiestas el consumo de este delicioso postre aquí dejo una sencilla receta de turrón de chocolate:
Ingredientes
125 g. chocolate negro para fundir
125 g. chocolate con leche para fundir
40 g. mantequilla
30 g. arroz inflado
20 g. avellanas
20 g. almendras crudas peladas
125 g. chocolate con leche para fundir
40 g. mantequilla
30 g. arroz inflado
20 g. avellanas
20 g. almendras crudas peladas
Elaboración
Fundimos la mantequilla en un recipiente al baño maría para luego hacer lo mismo con los dos tipos de chocolate. (Todo en el mismo recipiente).
Mientras se funde, troceamos los frutos secos y damos vueltas de vez en cuando al chocolate para que se mezcle bien.
Cuando esté fundido añadimos los frutos secos y el arroz inflado. Se remueve todo para que quede bien repartido y se coloca en un molde. Éste lo introducimos en la nevera hasta que enfríe bien y quede compacto.
Cuando esté sólido lo desmoldamos y tras esperar unos minutos para que el chocolate no esté tan duro, ya estará listo para servir.
mmmm el de chocolate es, sin duda, mi turrón favorito... quizá las próximas Navidades pruebe de hacérmelo yo misma :)
ResponderEliminares una pena que el turrón sea solamente navideño, aunque así gana encanto :)
ResponderEliminarYa sabeis, como no lo tenemos todo el año en el supermercado, podremos disfrutar en cualquier momento de esta delicia con solo dedicarle un ratito de elaboración :)
ResponderEliminarQué rico, Soni. Habrá que probar a hacerlo, a ver qué tal queda. Me parece que nuestros blogs a veces van a ser contrarios, porque con estas delicias de cacao, imposible mantenerse a dieta!.
ResponderEliminarSiempre es compatible una dieta sana con una pequeña porción de chocolate de vez en cuando. Tiene propiedades muy beneficiosas!! Pronto habrá una entrada sobre ello :)
ResponderEliminarGracias!
dicen que es muy bueno tomar chocolate puro después de comer... o algo así jaja Sonia, infórmate sobre ello y a escribir :)
ResponderEliminarTendré en cuenta tu sugerencia!! Investigaré sobre ello, seguro que desconocemos miles de cosas sobre los beneficios del cacao.
ResponderEliminarPero qué bueno por favor!!!!!
ResponderEliminarY ahora para exámenes... un poquito de chocolate al lado no viene nada mal =)
Claro que sí! el chocolate es muy bueno para estudiar. Y siempre es una buena excusa para comerlo jaja
ResponderEliminarno se no se... vas a tener que hacer la receta
ResponderEliminarpor que yo no me creo que sepas hacer turrón...
me está entrando un hambre...
ResponderEliminarAinssss, odio el turron =(
ResponderEliminarPero oye, me apunto la receta pa las próximas navidades, jajajaja
PD: Alguna con chocolate blanco, porfiii
adoro el chocolate, me encanta!!!aquí tienes a una seguidora fiel de tu blog!mmmmm qué rico!
ResponderEliminarUna receta sencilla y rápida, lo aseguro. Y lo más importante, no hace falta esperar a las Navidades!! :p
ResponderEliminar