Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de julio de 2010

¡Dulce relajación! (parte II)

Hoy día, la chocoterapia causa furor en los spa y cada día cuenta con más adeptos. Puede definirse, como quien dice, un capricho para el cuerpo y es ofrecido por una gran cantidad de centros de estética, sobre todo ahora en verano, para erradicar las células muertas y disminuir los efectos nocivos causados por el sol y la contaminación.
Pero la mayoría de estos tratamientos tienen un coste elevado, no accesible a todos los bolsillos. Por eso os invito a "probar" una receta casera de chocoterapia.
Por un día podemos convertir el salón de nuestra casa en un spa. Sólo necesitamos los siguientes ingredientes:
- Jabón cremoso.
- Azúcar (al menos una taza).
- Chocolate líquido.
- Aceite de almendras.
- Crema.
- Espátula de madera y brocha.

Es muy sencillo. En principio tenemos que bañarnos: mezclamos el jabón cremoso con azúcar y creamos una masa con la que exfoliar todo nuestro cuerpo poniendo especial atención en codos, rodillas y talones. Después nos aclaramos.
Previamente diluido el chocolate con aceite de almendras y crema en el microondas durante cuatro minutos y una vez tibio comenzamos a embadurnarnos todo el cuerpo con el chocolate.
Eso sí, debemos esperar un mínimo de 20 minutos con el chocolate cubriendo nuestro cuerpo, pero no más de 40 minutos.
Al finalizar, no debemos olvidar hidratar nuestro cuerpo con una buena crema.

¿Os vais a animar? Resultará fácil, divertido, relajante y saludable.
Mientras tanto, una divertida forma de ir abriendo el "apetito" de chocoterapia casera.

El vino de chocolate

¿Sabías que el chocolate guarda más matices de aromas que el vino tinto? Desde un punto de vista químico, el chocolate es sin duda la combinación más compleja que la ciencia conoce, con más de 1500 aromas identificados (solamente 500 identificados en el vino).

Vino tinto y chocolate puede resultar una mezcla un tanto extraña, pero son dos productos muy valorados y que a la mayoría de las personas les encanta. Así bien, a muchos les encantaría poder combinar el delicioso sabor de ambos, pues esto es lo que ha conseguido hace realidad el famoso chef y químico Heston Bluementhal. Éste ha inventado el "vino de chocolate" y ha sido premiado por ello con su tercera estrella Michelin.
El proceso consistió en mezclar un vino Maury del sur de Francia con leche y granos de chocolate. Mediante una
centrifugadora, el chef separó los residuos sólidos del
líquido, creando esta ingeniosa bebida.
Este chef, también es famoso por haber inventado el helado de sabor a tocino y huevos. Entre otros de sus extraños platos se puede encontrar el helado de sardina tostada, el guiso de caracol o el gel de salmón al licor.
Como se puede comprobar, la cocina química avanza a pasos agigantados, dando lugar a combinaciones tan eclécticas como éstas.


Fuentes:

jueves, 3 de junio de 2010


Con la llegada del verano y las altas temperaturas, el helado es el tentempié más apetecible y deseado. Cualquier momento es idóneo y la variedad de sabores y colores permite experimentar, mezclar y probar hasta límites insospechados. Siempre consumido con moderación, pues su contenido en grasa y azúcar es alto, sus beneficios no son pocos, especialmente en el caso de los elaborados de forma artesanal. El aporte nutricional de éstos es mayor, además de contener más proteínas y ayudar en la digestión tras comidas pesadas. De entre sus beneficios, los expertos hablan de que consumir helado fortalece nuestra masa ósea, regula la tensión arterial, previene las piedras en el riñón y revitaliza el sistema inmunológico. Además aportan vitamina B2 y calcio.
Por todo esto, propongo una deliciosa receta de helado de chocolate negro; sencilla, rápida y con un resultado deliciosamente refrescante.

Ingredientes

- 240 gr de chocolate negro (con un 64% de cacao).
- 75 cl de leche entera.
- 30 gr de leche en polvo.
- 80 gr de azúcar.

En primer lugar, se pica el chocolate en pequeños trozos para que se deshaga mejor.
Se pone a hervir de forma conjunta la leche entera, la leche en polvo y el azúcar. Agregamos el chocolate troceado mientras removemos la mezcla de forma enérgica.
Dejamos que hierva de nuevo y que se cocine durante un minuto.
A continuación, se prepara un recipiente grande con cubitos de hielo. Dentro de éste colocamos un bol más pequeño y vertemos en él la crema de chocolate resultante.
Lo dejamos enfriar en reposo en este recipiente con los hielos y removemos de vez en cuando.
Cuando la crema de chocolate esté completamente fría la introducimos en el congelador y dejamos que adquiera consistencia.

¡Ya está listo para comer! Buen y refrescante provecho.

Fuentes

domingo, 3 de enero de 2010

Turrón de chocolate

En estas fechas el turrón ocupa el lugar estrella entre los postres tradicionales navideños. A pesar de que el de chocolate no aparece hasta el siglo XX, momento en el que empiezan a incorprarse otros ingredientes, las recetas antiguas datan de hace siglos.
Las almendras y la miel pura de abeja conforman los ingredientes principales del turrón tradicional, componentes que encierran parte de los sabores más antiguos del Mediterráneo.
Algunos expertos creen que ya en la época griega se preparaba una pasta compuesta por frutos secos, almendras principalmente, y mieles, que servía a los deportistas como producto energético para participar en las Olimpiadas.
Los árabes trajeron este dulce a las costas del Mediterráneo, en particular a España e Italia y la versión española del turrón nace en la región de Alicante alrededor del siglo XVI.

A pesar de todo, existen diferentes versiones acerca del origen del turrón. Lo que sí que está claro es que se ha convertido en un imprescindible de la gastronomía navideña española.
Para quienes, con la crisis, hayan reducido estas fiestas el consumo de este delicioso postre aquí dejo una sencilla receta de turrón de chocolate:

Ingredientes
125 g. chocolate negro para fundir
125 g. chocolate con leche para fundir
40 g. mantequilla
30 g. arroz inflado
20 g. avellanas
20 g. almendras crudas peladas
Elaboración
Fundimos la mantequilla en un recipiente al baño maría para luego hacer lo mismo con los dos tipos de chocolate. (Todo en el mismo recipiente).
Mientras se funde, troceamos los frutos secos y damos vueltas de vez en cuando al chocolate para que se mezcle bien.
Cuando esté fundido añadimos los frutos secos y el arroz inflado. Se remueve todo para que quede bien repartido y se coloca en un molde. Éste lo introducimos en la nevera hasta que enfríe bien y quede compacto.
Cuando esté sólido lo desmoldamos y tras esperar unos minutos para que el chocolate no esté tan duro, ya estará listo para servir.

Marcadores