En estas fechas el
turrón ocupa el lugar estrella entre los
postres tradicionales navideños. A pesar de que el de chocolate no aparece hasta el siglo XX, momento en el que empiezan a incorprarse otros ingredientes, las recetas antiguas datan de hace siglos.
Las almendras y la miel pura de abeja conforman los ingredientes principales del turrón tradicional, componentes que encierran parte de los sabores más antiguos del Mediterráneo.
Algunos expertos creen que ya en la época griega se preparaba una pasta compuesta por frutos secos, almendras principalmente, y mieles, que servía a los deportistas como producto energético para participar en las Olimpiadas.
Los árabes trajeron este dulce a las costas del Mediterráneo, en particular a España e Italia y la versión española del turrón nace en la región de Alicante alrededor del siglo XVI.
A pesar de todo, existen diferentes versiones acerca del origen del turrón. Lo que sí que está claro es que se ha convertido en un imprescindible de la gastronomía navideña española.
Para quienes, con la crisis, hayan reducido estas fiestas el consumo de este delicioso postre aquí dejo una sencilla receta de turrón de chocolate:
Ingredientes
125 g. chocolate negro para fundir
125 g. chocolate con leche para fundir
40 g. mantequilla
30 g. arroz inflado
20 g. avellanas
20 g. almendras crudas peladas
Elaboración
Fundimos la mantequilla en un recipiente al baño maría para luego hacer lo mismo con los dos tipos de chocolate. (Todo en el mismo recipiente).
Mientras se funde, troceamos los frutos secos y damos vueltas de vez en cuando al chocolate para que se mezcle bien.
Cuando esté fundido añadimos los frutos secos y el arroz inflado. Se remueve todo para que quede bien repartido y se coloca en un molde. Éste lo introducimos en la nevera hasta que enfríe bien y quede compacto.
Cuando esté sólido lo desmoldamos y tras esperar unos minutos para que el chocolate no esté tan duro, ya estará listo para servir.