miércoles, 24 de febrero de 2010

Salon Du Chocolat

Madrid es una ciudad realmente afortunada al poder acoger el próximo otoño el 'Salon du Chocolat', la celebración mundial más grande consagrada al chocolate. Los adictos al placer chocolatero tendrán que esperar hasta noviembre pues el evento más dulce se celebrará el fin de semana del 26 al 28 de éste en el recinto ferial de Ifema.
En total, 16 capitales del mundo como París, Nueva York, El Cairo, Tokyo, Pekín o Moscú, entre otras, han participado en las 62 ediciones del 'Salon du Chocolat', creado en 1994 por Sylvie Douce y François Jeantet.

La cita con el mundo del chocolate no está abierta sólo para profesionales de la gastronomía, sino también al público en general, y el disfrute va más allá de la degustación del delicioso producto. Son ya dos millones de visitantes de todo el mundo los que han pasado por sus diferentes salones, ya sea para adentrarse en el universo del cacao o compartir con otros profesionales del mundo las últimas novedades y probar los mejores chocolates del planeta. Se celebran espectaculares desfiles de moda donde diseñadores de prestigiosas firmas como Massaro, Cacharel o Nina Ricci usan esta materia prima dulce para dar forma a inimaginables y comestibles trajes y complementos.

Completan el programa catas de novedades, exhibiciones artísticas, debates y conferencias y el campeonato World Chocolate Masters, donde se miden pasteleros de todo el mundo para disputar el galardón más importante del chocolate.

Todo ello confiere al 'Salon du Chocolat' un carácter de glamour y exclusividad que genera una gran cobertura mediática, con 2.500 periodistas acreditados cada año. Un gran y dulce acontecimiento festivo para el deleite de los visitantes y el encuentro de expositores.
Aquí queda un reportaje gráfico que terminará de convencer a cualquier lector para su visita.




Fuentes texto y fotografías:
El País
Salon Du Chocolat
Expreso actualidad

domingo, 24 de enero de 2010

'Chocolat', deliciosa película

En la literatura y el cine también existe hueco para los que tenemos el paladar dulce. Es el caso de ‘Chocolat’, una película del año 2000 coproducida entre el Reino Unido y Estados Unidos y dirigida por Lasse Hallström.

Basada en la novela homónima de Joanne Harris, 'Chocolat' cuenta la historia de Vianne (interpretada por Juliette Binoche) y su hija de 6 años cuando se trasladan a un pueblo de la Francia rural. Allí la madre abre una pequeña tienda de chcolates en un itento de dar un nuevo aire a esta villa amoldada a la serena tradición y el miedo al cambio. Los suculentos dulces elaborados por Vianne, además de tentar al paladar, despertarán esperanzas perdidas y súbitas emociones. A pesar del escepticismo con que el pueblo recibió a la forastera, las creaciones y el encanto de ésta alentarán la vida de muchos, al mismo tiempo que levante el recelo del alcalde y los habitantes más conservadores, que harán frente a Vianne.
Una fábula acerca de la tentación y la importancia de no privarse uno mismo de los pequeños placeres de la vida. Una lucha por los poderes liberadores del placer utilizando como metáfora el chocolate. Con forma de delicioso bombón, el director hace una llamada a la tolerancia, así como a la comprensión para con los numerosos caprichos y debilidades humanas.
La película obtuvo 5 nominaciones a los Oscars en las categorías de mejor banda sonora (Rachel Portman), mejor guión adaptado (Roberts Nelson Jacobs), mejor actriz (Juliette Binoche), mejor actriz de reparto (Judi Dench) y mejor película del año.

Para quien aún no la haya visto, en este enlace podreis disfrutar del trailer de la película (aunque en inglés) como adelanto. Y algo muy importante, ¡que nadie olvide tener chocolate a mano!
Fuentes:

domingo, 3 de enero de 2010

Turrón de chocolate

En estas fechas el turrón ocupa el lugar estrella entre los postres tradicionales navideños. A pesar de que el de chocolate no aparece hasta el siglo XX, momento en el que empiezan a incorprarse otros ingredientes, las recetas antiguas datan de hace siglos.
Las almendras y la miel pura de abeja conforman los ingredientes principales del turrón tradicional, componentes que encierran parte de los sabores más antiguos del Mediterráneo.
Algunos expertos creen que ya en la época griega se preparaba una pasta compuesta por frutos secos, almendras principalmente, y mieles, que servía a los deportistas como producto energético para participar en las Olimpiadas.
Los árabes trajeron este dulce a las costas del Mediterráneo, en particular a España e Italia y la versión española del turrón nace en la región de Alicante alrededor del siglo XVI.

A pesar de todo, existen diferentes versiones acerca del origen del turrón. Lo que sí que está claro es que se ha convertido en un imprescindible de la gastronomía navideña española.
Para quienes, con la crisis, hayan reducido estas fiestas el consumo de este delicioso postre aquí dejo una sencilla receta de turrón de chocolate:

Ingredientes
125 g. chocolate negro para fundir
125 g. chocolate con leche para fundir
40 g. mantequilla
30 g. arroz inflado
20 g. avellanas
20 g. almendras crudas peladas
Elaboración
Fundimos la mantequilla en un recipiente al baño maría para luego hacer lo mismo con los dos tipos de chocolate. (Todo en el mismo recipiente).
Mientras se funde, troceamos los frutos secos y damos vueltas de vez en cuando al chocolate para que se mezcle bien.
Cuando esté fundido añadimos los frutos secos y el arroz inflado. Se remueve todo para que quede bien repartido y se coloca en un molde. Éste lo introducimos en la nevera hasta que enfríe bien y quede compacto.
Cuando esté sólido lo desmoldamos y tras esperar unos minutos para que el chocolate no esté tan duro, ya estará listo para servir.

martes, 29 de diciembre de 2009

Pero, ¿qué es el chocolate?

El manjar sublime que llamamos chocolate se obtiene de la mezcla del azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao: una materia sólida (la pasta de cacao) y una materia grasa (la manteca de cacao).
A partir de esta combinación básica, se elaboran los distintos tipos de chocolate, que dependen de la proporción entre estos elementos y de su mezcla o no con otros productos tales como la leche o los frutos secos.
Además, puede conenter diferentes aditivos alimentarios que controlan el aroma, el sabor o la textura, como la vainilla o la lecitina de soja. Nuevos ingredientes se van añadiendo para completar estas combinaciones y crear nuevos productos.

La masa resultante se refina por medio de tirturadoras-refinadoras que producen una pasta muy delgada para luego llevar a cabo el concheado, que le dará al chocolate toda su finura y untuosidad.
Se trata de un amasado suplementarios en artesas, originalmente con forma de concha, donde la pasta es batida y estirada por unos rodillos con un lento movimiento de vaivén. El tiempo y la temperatura varían según el producto que se desee obtener.

El último paso es el templado, que consiste en fundir el chocolate a 50ºC para que se rompan las estructruas cristalinas de la manteca de cacao y luego volver a enfriarlo para devolverle la estructura.

Los distintos tipos de chocolate final dependen de las proporciones entres sus componenetes y el añadido de otros productos a la composición básica. De ahí resultan el chocolate negro, con leche, a la taza, en polvo, relleno...

Una infinidad de sabores y texturas capaces de poner todos los sentidos en acción.

Fuentes:
http://www.delbuencomer.com.ar/
http://www.botanical-online.com/
http://es.wikipedia.org/

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Bienvenidos al dulce mundo del chocolate

El chocolate levanta pasiones. Esta mezcla de azúcar y derivados del cacao se consume en todo el mundo y su demanda es espectacular. Pocas son las personas que no disfrutan con un buen trozo de este manjar y sus derivados. Y es que el chocolate puede adoptar infinidad de formas y de él derivan una cantidad inimaginable de productos que podrían hacer las delicias de aquellos que están "enganchados" a él.

El objetivo de este blog será acercar a los lectores al mundo del cacao, pero no sólo en el ámbito de la alimentación, sino de sus usos en tratamientos de belleza, sus beneficios en el organismo, museos dedicados al mismo, curiosidades...

Bienvenidos todos los que decidais descubrir qué se esconde en cada porción de chocolate.

Marcadores